La entomofauna como indicadora del tipo de manejo en el olivar

Cotes Ramal, B.  | Tesis Doctoral-Univ. Granada

Académico con resultados experimentales | 2009

La evaluación de la entomofauna en el agroecosistema del olivar es considerada en este trabajo de Tesis como un método que puede llegar a diferenciar distintos tipos de manejo agronómicos, ya que está asociada a cambios en los usos agrícolas. Con el indicador apropiado y teniendo en cuenta el tipo de manejo, la estructura del paisaje y los usos del suelo en el olivar andaluz, es posible comparar olivares con diferente intensificación y determinar cuál es el más sostenible, en aras de conseguir un método rápido y fiable para poder certificar cultivos que muestran un manejo más respetuoso con el medio ambiente.

Con el fin de seleccionar un grupo o grupos de insectos como indicadores del tipo de manejo en el olivar, se eligieron parcelas en dos regiones olivareras de las provincias de Granada y Córdoba con tres manejos diferentes: convencional, ecológico e integrado. En la provincia de Granada (comarcas de Los Montes y de La Vega) tres parcelas fueron estudiadas de marzo a octubre entre 1999 y 2000. Posteriormente en 2003 otras nueve parcelas se incorporaron al estudio reduciendo la recogida de muestras al periodo de prefloración (mayo) y postfloración (junio). En la provincia de Córdoba (Valle de Los Pedroches) nueve parcelas fueron muestreadas en mayo y junio en 2003. La recogida de los insectos se hizo en la copa de los olivos mediante vareo y en el suelo, bajo la copa, mediante trampas de caída.

Otro experimento fue llevado a cabo en la provincia de Jaén (municipio de Mancha Real) en 2005, donde se comprobó el efecto de la eliminación de la cubierta vegetal sobre los coleópteros del suelo mediante trampas de caída.