Diversidad de familias de coleópteros de suelo en olivar: uso potencial como bioindicador de intensificación agrícola y de uso de la tierra.

Evaluación del papel de la cubierta vegetal en la capacidad de secuestro de C de cultivos de olivar. Aplicación del modelo RothC como herramienta predictiva

Arjonilla-Torres, L. | TFG-Univ. Jaén

Académico con resultados experimentales | 2022

El olivar ha sufrido alteraciones por intensificación agrícola que han afectado principalmente al manejo del suelo y sus cubiertas herbáceas y, por tanto, a la biodiversidad que alberga. Entre dicha diversidad destacan los coleópteros edáficos, un grupo con potencial bioindicador del uso del suelo. Este trabajo se realizó en 24 fincas de olivar situadas en 12 localidades de varias provincias de Andalucía mediante la recolección de coleópteros en trampas de caída para evaluar el efecto del tipo de manejo agrícola de la cubierta vegetal y la simplificación paisajística sobre la diversidad de familias y morfotipos de coleópteros. Examinamos también los efectos en la frecuencia de Ocypus olens, un estafilínido depredador de las pupas de la mosca del olivo. Como resultado se obtuvo que por un lado no hubo efecto del manejo ni de la simplificación paisajística sobre la diversidad de familias, morfotipos y presencia de O. olens. Por otro lado, se obtuvieron diferencias significativas en la composición de familias en relación a la complejidad paisajística. El nivel taxonómico de familia parece por tanto ser más resolutivo para detectar efectos de intensificación agrícola sobre la composición que sobre la diversidad a escala paisajística, debido posiblemente a la pérdida de elementos naturales.