Comparación entre diferentes formas para expresar la generación de escorrentía en parcelas de medida de erosión

Espejo-Pérez, A. J., Giráldez, J. V., Rodríguez-Lizana, A., & Ordóñez, R. | Estudios de la Zona No Saturada del Suelo Vol. VIII

Académico con resultados experimentales | 2007

La variabilidad espacial intrínseca del suelo, la inducida en los horizontes superficiales por el manejo y la de la precipitación requieren una estimación promediada de la infiltración del agua de lluvia y la producción de escorrentía. Para ello se analizan algunas expresiones propuestas en la literatura, aplicándolas a los datos obtenidos en una red de microparcelas de erosión dispuesta en olivares representativos de Andalucía. Las ecuaciones que reconocen la variabilidad espacial del suelo reproducen mejor los datos de escorrentía obtenidos en las microparcelas que las ecuaciones basadas en propiedades uniformes. Así, las fórmulas basadas en suelo variable, e incluso la representación del suelo como un cubo sencillo se comportan mejor que la ecuación tradicional del número de curva. La implantación de una cubierta vegetal entre los olivos disminuye la producción de escorrentía en casi todos los casos, en un 20%, si bien hay gran variabilidad en los resultados. En casi todos los casos se precisa una información meteorológica más precisa, pues la influencia del relieve y la presencia de los árboles modifican la precipitación que cae en las calles entre líneas de olivos, alterando la relación entre la lluvia y la escorrentía.