Propiedades de los suelos de olivar con diferentes manejos. Simulación del carbono orgánico fijado aplicando el modelo ROTHC
Nieto Cobo, O.M. | Tesis Doctoral-Univ. Granada
Académico con resultados experimentales | 2011
Se examinaron ocho fincas en diversas provincias andaluzas, evaluando diferentes manejos de suelo, desde el laboreo convencional hasta el no laboreo con suelo desnudo, utilizando el modelo RothC para analizar el balance de carbono en el suelo. Los resultados revelaron que el cambio de vegetación nativa a olivar tuvo un impacto negativo en las propiedades del suelo, mientras que la transición de laboreo convencional a cubierta vegetal mejoró significativamente su calidad, especialmente en términos de contenido de carbono orgánico. La implantación de cubiertas vegetales, particularmente aquellas con altas adiciones de restos vegetales, favoreció la fijación de carbono en el suelo, reduciendo así las emisiones de CO2 a la atmósfera. Estos hallazgos respaldan la eficacia de las cubiertas vegetales en el olivar para mejorar la calidad del suelo y contribuir a la mitigación del cambio climático al almacenar carbono.