Evaluación del papel de la cubierta vegetal en la capacidad de secuestro de C de cultivos de olivar. Aplicación del modelo RothC como herramienta predictiva

Duro-Molina, N. | TFG-Univ. Jaén

Académico con resultados experimentales | 2018

El objetivo de este trabajo ha sido, por tanto, intentar cuantificar el carbono orgánico que es capaz de retener el suelo del olivar de la provincia de Jaén, teniendo en cuenta a, las condiciones climáticas a meso- micro-escala, y, distintos tipos de manejo de las explotaciones, en concreto: 

• Permitir la presencia de cubierta vegetal permanente

• Añadir fertilizantes de síntesis química que estimulan la presencia de cubierta a corto plazo

• Eliminar por completo la cubierta vegetal. 

Además, se ha evaluado el papel del incremento de temperatura y la variabilidad asociados al cambio climático en las precipitaciones sobre la capacidad de secuestro de C. Los resultados obtenidos sugieren que la capacidad de secuestro de C aumenta si se permite la presencia de cubierta vegetal a largo plazo, aunque a corto plazo el C retenido en el suelo es mayor en presencia de fertilización química. Además, el incremento de temperatura asociado a distintos escenarios de cambio climático reducen, independientemente del lugar y del manejo, la capacidad del suelo de cultivos de olivar como sumideros de C orgánico a largo plazo.